Mapimí
Un encantador pueblo lleno de historia, cultura y paisajes únicos, ubicado al norte del estado, fundado en 1598, es conocido por su pasado minero y sus impresionantes escenarios naturales, como el Bolsón de Mapimí.
El Bolsón de Mapimí es una depresión desértica dentro del gran Desierto Chihuahuense. Es uno de los ecosistemas más importantes de México debido a su biodiversidad y sus especies endémicas. Además, es hogar de la Reserva de la Biósfera Mapimí, declarada así por la UNESCO en 1977 para proteger sus recursos naturales.
Mapimí es un destino ideal para quienes buscan explorar la historia minera de México, disfrutar de aventuras extremas y descubrir misterios en el desierto. Su arquitectura colonial y las leyendas que rodean la Zona del Silencio lo hacen único.
Atracciones Principales
Zona del Silencio
Se dice que en esta región ocurren fenómenos inexplicables, como la interrupción de señales de radio y brújulas que no funcionan correctamente.
Es famosa por sus leyendas de avistamientos de luces extrañas y eventos paranormales.
Ideal para quienes buscan un turismo diferente, con un toque de misterio.
Perfecto para observación de aves y fotografía de paisajes desérticos.
Es posible disfrutar de caminatas, paseos a caballo y observación de estrellas en el desierto.
Puente Colgante de Ojuela
Es uno de los puentes colgantes más largos de México, con 318 metros de longitud.
Fue construido en 1898 para conectar la mina con la ciudad.
Desde el puente, tendrás vistas espectaculares del desierto y las antiguas instalaciones mineras.
Mina de Ojuela
Antigua mina de oro y plata. Se puede hacer un recorrido por sus túneles mientras un guía relata su historia.
Centro Histórico
Parroquia de Santiago Apóstol: Construcción del siglo XVIII con detalles barrocos.
Museo Benito Juárez: Exhibiciones de la historia minera y revolucionaria de la región.
Disfruta caminando por las calles empedradas, rodeadas de arquitectura colonial.
Festividades
Fiestas de Santiago Apóstol (25 de julio): Procesiones, danzas y música tradicional. Festival de la Minería: Celebración de la historia minera del pueblo.
Gastronomía
Prueba platillos como: Asado de puerco, Gorditas rellenas, Pan de elote casero, Sotol.







