Museo de Arte Funerario
"Benigno Montoya"
Se encuentra en el Panteón de Oriente. En este lugar se pueden observar obras de gran valor cultural y artístico de la autoría del Maestro Benigno Montoya.
El Panteón de Oriente, el más antiguo aún en uso en nuestra ciudad, es como los grandes y hermosos panteones que hoy son considerados monumentos históricos. Esos que por sí mismos hablan de la grandeza de las poblaciones que los crearon, como el José Martí de La Habana, Cuba, o el de Belén en Guadalajara, Jalisco, hoy visitado por el turismo nacional e internacional como un sitio de interés histórico, al igual que el Francés de la Piedad en la Capital del país “donde se pueden admirar obras de Ponzanelli, o (las) de Biagi, en el Panteón Municipal de Aguascalientes” (B.T.V. op cit) los tres últimos con sendos monumentos funerarios fabricados durante el Porfiriato, igual que en el nuestro, el de Oriente, al que su gran extensión le ha permitido seguir en uso y cubrir con su manto de tierra fértil las osamentas de quienes fueron los habitantes de nuestra ciudad en los últimos dos siglos, y que cuenta con antiguas áreas, “en las que existe un perímetro donde están sepultados casi puros extranjeros..(..),chinos, ingleses, franceses, alemanes, españoles y norteamericanos, entre otros” (B.T.V., op cit). Áreas pletóricas del arte funerario salido de la mano de diestros artesanos -como el bello mausoleo que guarda los restos de Ysabel G. de Zarraga-, talladores en piedra y escultores de la cantera, el mármol y el granito, entre los que destaca Benigno Montoya, gran artista a la vez que humilde artesano, con cuyas creaciones nos topamos cada vez que emprendemos alguna investigación de templos y altares, casas y edificios públicos, y de quien al paso de los S. XX y XXI, hemos ido reconociendo el gran valor de su obra, la que merece ser elevada a los altares artísticos de un museo de escultura y talla en piedra.













